Cierra tus presentaciones como los profesionales

Ya hemos hablado sobre cómo dar inicio a una presentación que atraiga la atención del público. Son pocos los segundos de los que disponemos para ganarnos, no solo su interés sino también su confianza. Ahora es tiempo de recibir tres consejos para cerrar nuestras presentaciones con éxito. Hay muchos más que trabajamos en nuestros talleres de presentaciones efectivas, pero este es un excelente comienzo.

Avisa que estás por terminar

Es inevitable que, con el correr del tiempo, la atención de las personas vaya decayendo. Cuando les avisamos que estamos a punto de finalizar, recuperamos su atención. Puedas buscar una manera divertida. Si, por ejemplo, estás ante un público relacionado con el deporte, bien podrías decir algo así como, «pues bien, antes de entrar en el tiempo suplementario, me gustaría que pudiéramos repasar las jugadas más importantes de este partido que llevamos jugando durante sestenta minutos».

No agregues nueva información al cierre

Todo lo que debas decir, dilo durante tu presentación. Al final podrás pasar una lista de los puntos más importantes, pero no agregues nuevos elementos. Si agregas información, vas a confundir a aquellos que han prestado atención. Todos comenzarán a preguntarse cuándo fue que dijiste tal o cual cosa y cómo fue que se lo perdieron. Además, nueva inofrmación requiere volver a generar anclas y dejar espacio para que las personas comprendan los nuevos conocimientos. Entonces, quédate con lo que has dicho hasta el momento.

Repasa las principales conclusiones

El final es el momento de pasar revista a los puntos que has querido probar. Recuerda que las personas retienen, más que nada, lo primero y lo último que escucharon. No desaproveches la oportunidad de darles un mensaje final de pocas palabras que resuene por un largo tiempo en sus cabezas. La pregunta del millón es: si estas pesonas se fueran a olvidar de todo lo que he dicho, ¿qué quiero que recuerden?

Espero que estos simples consejos te ayuden. ¡A mi me han colaborado en el 100% de las ocasiones!

¡Sigamos hablando!

Compartir contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba